Horizonte Pos-Clasico
Chalchihuites
¿Donde?
Cerca del municipio de Chalchihuites, en el estado de Zacatecas, México. Se localiza a 229 kilómetros al norte-noroeste de la ciudad de Zacatecas. Se ubica al oeste del cerro Sombrerete en la esquina noroeste del estado de Durango.
¿Cuando?
Los años 100 al 1400 DC.
¿Quienes?
Altavista o Chalchihuites
¿Como estaban organizados?
Existen opiniones de que este centro ceremonial fue desarrollado por la rama súchil de la cultura Chalchihuites. Se le relaciona con la cultura Chalchihuites, que floreció en el período clásico mesoamericano, tuvo estructura social y política; poseían una escritura jeroglífica. Y construyeron ciudades formales y urbanizadas, centros ceremoniales, usaron numeración, astronomía, y otros conocimientos. Este grupo tuvo en Chalchihuites, elementos que favorecieron su vida social, económica y militar.
¿Que acciones protagonizaron?
Manuel Gamio efectuó las primeras investigaciones de este sitio en 1908. Exploró la zona del Salón de las Columnas y sus escaleras; también hizo sondeos en la región.Las siguientes investigaciones del lugar tuvieron lugar en 1971, por J. Charles Kelley inició una excavación extensa del mismo; esos trabajos continuaron hasta 1976. La mayor parte de la historia conocida de la cultura Chalchihuites se debe a Kelley.Phil Weigand identificó más de 750 minas prehispánicas en la región. En Alta Vista se encontró turquesa, procedente de lugares remotos; del "suroeste americano", más de mil kilómetros al norte.El auge de Altavista, se estima en el periódico clásico, hacia los años 400 a 650 d.C.
¿Que influencia tuvo en otros pueblos?
Se piensa que Altavista era un punto de comercio de turquesa, proveniente de las minas oasis-americanas de Nuevo México.La población de Chalchihuites se preocupa por la falta de seguridad en la zona y la falta de seguridad para la importante y valiosa colección de piezas arqueológicas que alberga el mismo museo.En Altavista se encontró turquesa, procedente de lugares remotos; del "suroeste americano", más de mil kilómetros al norte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario